El sulfuro de hidrógeno (H₂S) es un gas que se forma de manera natural durante la digestión anaerobia de materia orgánica. En las plantas de biogás, este compuesto representa uno de los mayores desafíos técnicos, debido a su elevada toxicidad, corrosividad y su impacto negativo en los procesos industriales.
¿Qué es el sulfuro de hidrógeno?
El sulfuro de hidrógeno es un gas incoloro con un característico olor a “huevo podrido”. Se genera principalmente por la descomposición de materia orgánica rica en azufre en ausencia de oxígeno, un proceso habitual en digestores anaerobios utilizados para producir biogás.
Propiedades principales del H₂S:
- Fórmula química: H₂S
- Densidad: Más pesado que el aire
- Solubilidad: Moderadamente soluble en agua
- Toxicidad: Altamente tóxico en concentraciones medias-altas
¿Por qué es un problema el H₂S en el biogás?
1. Corrosión en equipos
El H₂S reacciona con el vapor de agua formando ácido sulfhídrico, extremadamente corrosivo para metales como el acero y el cobre. Esto afecta negativamente a:
- Motores de cogeneración
- Turbinas de gas
- Intercambiadores de calor
- Redes de tuberías
2. Riesgos para la salud
Incluso a bajas concentraciones, la exposición prolongada al sulfuro de hidrógeno puede provocar:
- Irritación ocular y respiratoria
- Mareos, fatiga y náuseas
- En concentraciones elevadas, puede ser mortal
3. Problemas medioambientales
Si el biogás con H₂S se libera o quema de forma inadecuada, puede generar emisiones contaminantes que afectan la calidad del aire y contribuyen a la lluvia ácida.
Métodos comunes para eliminar el H₂S del biogás
La eliminación del H₂S se conoce como desulfuración del biogás, y puede llevarse a cabo mediante distintos métodos:
Desulfuración biológica
Se basa en bacterias que transforman el H₂S en azufre elemental. Es una solución eficiente pero compleja de controlar.
Lavado químico
Consiste en hacer pasar el biogás por soluciones alcalinas que atrapan el H₂S. Es eficaz, pero genera residuos líquidos que requieren tratamiento.
Adsorción con materiales sólidos
Aquí es donde destaca el hidróxido de hierro, que reacciona directamente con el H₂S formando compuestos estables y no peligrosos.
MICRONOX BIOX ON16: una solución natural y eficaz
En PROMINDSA hemos desarrollado MICRONOX BIOX ON16, un producto natural a base de hidróxido de hierro, diseñado específicamente para la desulfuración del biogás mediante adsorción química.
Ventajas principales:
- Alta capacidad de retención de H₂S
- Compatible con diferentes configuraciones de planta
- Producto natural, seguro y fácil de gestionar
- Contribuye a una economía circular sostenible
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cuáles son los niveles aceptables de H₂S en el biogás?
Depende del uso final. Para motores, suelen requerirse niveles por debajo de 200 ppm. En procesos más exigentes, incluso menos de 10 ppm.
¿El H₂S se puede detectar fácilmente?
Sí, aunque su olor lo delata a bajas concentraciones, a niveles elevados puede inhibir el sentido del olfato, por lo que se requieren sensores específicos.
¿El hidróxido de hierro se puede regenerar?
En algunos casos, sí. Tras su saturación, puede reactivarse térmicamente o reutilizarse como fertilizante con contenido de azufre, dependiendo de la normativa local.
¿MICRONOX BIOX ON16 es aplicable a cualquier planta?
Sí. Su formato en grano, su naturaleza no tóxica y su eficacia lo hacen adaptable tanto a instalaciones pequeñas como a plantas industriales de gran volumen.