En un contexto industrial cada vez más comprometido con la sostenibilidad, los pigmentos naturales resurgen como una opción responsable, eficaz y duradera. Pero ¿en qué se diferencian realmente de los pigmentos sintéticos? ¿Y qué beneficios aportan en sectores como el cemento, la pintura, el plástico o la cosmética?
¿Qué es un pigmento natural?
Origen mineral y proceso de obtención
Los pigmentos naturales son sustancias coloreadas que se obtienen directamente de minerales, sin necesidad de complejos procesos químicos de síntesis. En PROMINDSA, la gama de pigmentos naturales Micronox se produce a partir de óxidos de hierro extraído de nuestras propias minas. Una vez extraído y clasificado el mineral, se procesa y microniza siguiendo estándares de calidad técnica y sostenibilidad.
Propiedades químicas y térmicas de los pigmentos inorgánicos
Gracias a su origen inorgánico, los pigmentos naturales ofrecen una excelente estabilidad térmica y química. No se degradan fácilmente ante la exposición al calor, la luz solar o agentes químicos, lo que los convierte en una solución altamente fiable para aplicaciones industriales exigentes.
Diferencias entre pigmentos naturales y pigmentos sintéticos
Impacto medioambiental
Los pigmentos naturales implican un menor consumo energético en su producción y reducen la generación de residuos tóxicos. Al no requerir síntesis química compleja, su huella ecológica es considerablemente menor en comparación con los pigmentos sintéticos.
Estabilidad y durabilidad del color
Los pigmentos naturales, especialmente los óxidos de hierro, son reconocidos por su resistencia al paso del tiempo, la intemperie y la radiación UV. Esto garantiza colores estables y duraderos en múltiples aplicaciones.
Beneficios de elegir pigmentos naturales en la industria
Reducción de huella de carbono
Optar por pigmentos naturales es una decisión estratégica para empresas que buscan disminuir su impacto ambiental y alinearse con políticas ESG (Environmental, Social and Governance).
Cumplimiento con normativas europeas y globales
Los pigmentos naturales facilitan el cumplimiento de normativas medioambientales y de salud, como REACH, FDA o E-172, exigidas en mercados internacionales cada vez más regulados.
Imagen sostenible para marcas responsables
El uso de pigmentos de origen natural refuerza el posicionamiento sostenible de las marcas, aportando valor añadido en sectores donde la responsabilidad ambiental es un factor de decisión de compra.
Aplicaciones industriales de los pigmentos Micronox
Usos en cemento, pinturas y cerámica
Micronox ofrece soluciones pigmentarias para morteros, cementos coloreados, pinturas industriales y esmaltes cerámicos, garantizando color, durabilidad y rendimiento.
Compatibilidad con plásticos, caucho y fertilizantes
La gama es apta para incorporar en polímeros, materiales plásticos, fertilizantes agrícolas, caucho técnico y otros productos que requieren estabilidad y color constante.
¿Por qué elegir pigmentos Micronox?
Calidad técnica certificada
Cada pigmento Micronox cuenta con ficha técnica, ficha de seguridad, análisis granulométrico, certificaciones y otras documentaciones según el uso previsto.
Exportación a más de 70 países
Micronox es una gama consolidada internacionalmente, utilizada por empresas líderes en Europa, América, Asia y África para dar color de forma segura y responsable.